in , ,

Chile firma acuerdo de control migratorio y seguridad fronteriza con Bolivia

Ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó la importancia que tendrá para el cuidado de nuestras fronteras.

Chile y Bolivia firmaron un importante e inédito acuerdo en materia de control migratorio y seguridad fronteriza.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que nuestro país llegó a un acuerdo que será de vital importancia para el cuidado de las fronteras.

Se trata de la firma de 3 acuerdos los que se concretaron en una ceremonia en la participaron la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; el ministro de RR.EE., Alberto van Klaveren; el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo; y los subsecretarios del Interior, Luis Cordero, y de Hacienda, Heidi Berner.

Acuerdos migratorios firmados con Bolivia

El acuerdo migratorio tiene 3 grandes ejes:

1.   Reconducción de migrantes irregulares

El primero de ellos, el acuerdo de cooperación migratoria sobre retorno o reingreso de migrantes irregulares, resuelve un tema crítico. Esto pues, hasta ahora, Bolivia no permitía la reconducción de personas no bolivianas, de terceros países. ¿Cómo funcionará este procedimiento de reconducción? En el caso de Chile, si Carabineros o el Ejército encuentra a un ciudadano boliviano o de un tercer país dentro de la zona de 10 km desde la frontera hacia el interior del territorio nacional, esta persona será derivada a personal de PDI para que lo entregue a la policía boliviana y retorne a ese país, previo registro biométrico.

2.   Cooperación para controlar el delito de contrabando

3.   Regular el tránsito de personas que viven en localidades aledañas a la frontera

Otros acuerdos migratorios ya vigentes con Bolivia

Los acuerdos suscritos este viernes se suman a medidas ya adoptadas por el Gobierno de Chile para fortalecer el control y la seguridad en la frontera:

  • Despliegue militar en la frontera desde febrero de 2023.
  • Refuerzo tecnológico con los proyectos Muralla Digital y SIFRON.
  • Fortalecimiento del Servicio Nacional de Aduanas y mejoras de los complejos fronterizos.
  • La primera Política Nacional de Migración y Extranjería y una agenda legislativa que cuenta con seis leyes despachadas que mejoran la legislación migratoria.
  • Esta estrategia ha permitido que los ingresos irregulares se hayan reducido. El año 2024, a la fecha, los ingresos irregulares han bajado en 37% respecto de 2023 y 49% respecto de 2021 (cifras de PDI sobre denuncias y autodenuncias por ingresos por pasos no habilitados).

What do you think?

Written by 365 Medios

Comments

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Loading…

0

Se promulga nueva Ley de Transición Energética: Revisa de qué se trata esta normativa

Chile se posiciona como el segundo mayor mercado en Sudamérica en Data Centers