Con una asistencia de 4.791 participantes culminó la Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), celebrada en Chile entre el 26 y el 30 de marzo en Santiago de Chile.
El evento congregó a autoridades, expertos y representantes de 59 países y permitió concretar 11 acuerdos relevantes para afrontar los desafíos del desarrollo económico, innovación y alivio de la pobreza en América Latina y el Caribe, potenciando la resiliencia y la integración.
Ilan Goldfajn, presidente del BID, afirmó que “estas reuniones fueron un éxito. Acordamos la implementación de nuestras reformas con un objetivo en mente: aumentar el impacto y escala de nuestro trabajo y mejorar vidas”, .
El ministro de hacienda de Chile, Mario Marcel, señaló que el objetivo de esta reunión era empezar a implementar los acuerdos adoptados en el anterior encuentro anual en Punta Cana, República Dominicana: “acuerdos muy importantes para el futuro del Banco y de la región, por lo que evaluar su avance, impacto y los pasos siguientes, era muy relevante. Hemos tenido, en general, una discusión muy constructiva”.
Marcel destacó la firma de 11 acuerdos, tres de carácter regional con
particular importancia para Chile. “La iniciativa de cooperación regional en materia de desastres, propuesta que hizo Chile hace dos reuniones, en Panamá, y que originalmente se focalizaba en la cooperación en el combate a los incendios forestales. El Banco lo amplió a desastres de diversa naturaleza y más de 30 países ya la suscribieron”, precisó.
Marcel también destacó la firma del programa Conexión Sur para desarrollar corredores bioceánicos —en infraestructura e institucionalidad— para la integración física del continente, conectividad estratégica países y mercados, que apunta reducir costos y atraer inversión. Esta iniciativa fue suscrita por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.