La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 5.737.531 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según datos recopilados por el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins (JHU), con sede en la ciudad de Baltimore, Maryland, Estado Unidos.
Desde el comienzo de la epidemia 394.508.315 personas contrajeron la enfermedad. El organismo informa además la aplicación a la fecha de 10.049.943.489 dosis de vacunas .
Las cifras se basan en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas a posteriori por los diferentes organismos, como en Rusia, España o Reino Unido.
La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 902.433 con 76.472.716 contagios.
Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 632.095 muertos y 26.484.546 casos, India con con 501.979 muertos (42.188.138 casos), México, con 309.417 muertos (5.141.291), y Perú, con 206.891 muertos (3.349.298 casos).
En Sudamérica en tanto los países con mayor cantidad de fallecidos luego de Brasil y Perú son Colombia con 135.518 decesos y 5.956.350 casos, le sigue Argentina con 122.584 fallecidos y 8.577.215 casos.
Para Chile en tanto el reporte indica la cantidad de 2.371.833 casos y 39.987 fallecidos.
Guyana Surinam y Uruguay, en tanto son los países que presentan menos casos de contagios en el continente.
Desde el comienzo de la pandemia la cantidad de pruebas efectuadas aumentó considerablemente y las técnicas de rastreo mejoraron, provocando un alza en los contagios declarados. Sin embargo, la cantidad de casos diagnosticados sólo refleja una parte de la totalidad de contagios, los casos menos graves o asintomáticos siguen sin ser detectados.
Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos, el aumento de las cifras publicadas en 24 horas puede no encajar exactamente con los números del día anterior.
Fuente: AFP compartido por 365 Medios