in

Un 40% de los jóvenes se replantean la paternidad debido al cambio climático

A nivel nivel regional, el porcentaje alcanza a la mitad de los jóvenes africanos. Los impactos del cambio climático están ya entre nosotros, pero son mucho más que inundaciones, sequías y olas de calor. Se extienden a nuestro propio sentido de la esperanza.

El cambio climático está obligando a los jóvenes africanos a replantearse sus planes de tener hijos algún día, según ha revelado una encuesta realizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que subraya su incertidumbre sobre el futuro de un planeta en crisis.

Los resultados se publicaron el miércoles en la conferencia sobre el clima COP27 que se celebra en la localidad egipcia de Sharm El-Sheikh.

Unos 243.512 jóvenes de 163 países participaron en la encuesta U-Report* de UNICEF, durante los meses de julio y agosto de este año. Los jóvenes recibieron preguntas relacionadas con sus actitudes sobre el cambio climático, que fueron enviadas a través de la tecnología de SMS y mensajería instantánea.

A nivel mundial, dos de cada cinco dijeron que los impactos climáticos les han hecho reconsiderar su deseo de tener hijos.

La preocupación es mayor en las regiones africanas, donde casi la mitad de los encuestados dijeron que estaban indecisos. En Oriente Medio y el Norte de África el porcentaje es del 44%, mientras que en el África subsahariana es del 43%.

Escuchar y actuar

Los jóvenes de estas dos últimas regiones declararon haber experimentado una serie de perturbaciones climáticas y, más que otros encuestados a nivel mundial, dijeron que estas perturbaciones habían afectado a su acceso a los alimentos y al agua, y habían mermado los ingresos familiares en general.

“Los impactos del cambio climático están ya entre nosotros, pero son mucho más que inundaciones, sequías y olas de calor. Se extienden a nuestro propio sentido de la esperanza“, dijo Paloma Escudero, jefa de la delegación de UNICEF en la COP27.

“Especialmente en África, los jóvenes están viendo el impacto que estos choques están teniendo en ellos mismos y en sus seres queridos, y está cambiando sus planes para el futuro. Pero no tiene por qué ser así. En la COP27, los líderes mundiales deben escuchar esta ansiedad de los jóvenes y tomar medidas inmediatas para protegerlos”.

Sufrir los efectos del clima

El año pasado, la revista médica The Lancet publicó una encuesta mundial en la que se constató que casi el 40% de los 10.000 encuestados dudaba en tener hijos.

Se trata de una tasa similar a la de la encuesta de UNICEF, que se cree que es el primer estudio que demuestra la prevalencia del sentimiento actual en África.

Otros resultados de la encuesta de U-Report incluyen que más de la mitad de los encuestados dijeron que habían sufrido el impacto de las sequías o del calor extremo, mientras que una cuarta parte había sufrido el de las inundaciones.

Dos de cada cinco mencionaron que tenían menos alimentos para comer debido al cambio climático, la mayoría de los cuales, el 52%, se encontraban en el África subsahariana, seguidos por Oriente Medio y el Norte de África con un 31%.

Listos para correr

Uno de cada cinco encuestados reveló que cada vez es más difícil conseguir agua potable, especialmente en Oriente Medio y Norte de África, y en la región de Asia Oriental y el Pacífico.

Tres de cada cinco se han planteado incluso mudarse a otra ciudad o país a causa del cambio climático, algo expresado por un asombroso 70% de los encuestados en Oriente Medio y Norte de África, y un 66% en América Latina y el Caribe.

Ante este panorama, UNICEF instó a los líderes mundiales a tomar medidas inmediatas para proteger a los niños de la emergencia climática, no sólo mediante la rápida reducción de las emisiones que causan el calentamiento global, sino también mediante la adaptación de los servicios sociales críticos de los que dependen sus jóvenes ciudadanos.

El organismo destacó que las medidas de adaptación, como la creación de sistemas de agua que resistan las inundaciones y la sequía, salvarán vidas.

.

 

What do you think?

Written by 365 Medios

Comments

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Loading…

0

Lo que debemos saber de la huella hídrica

ONU pide la cifra récord de 51.500 millones de dólares para ayudar a 230 millones de personas de las más vulnerables del mundo en casi 70 países