in

Día Mundial de la Tierra 2023: “Invertir es nuestro planeta” es el lema para este año.

ONU alerta que para 2050 las sequías afectarán a más de las tres cuartas partes de la población mundial. Las consecuencias serán devastadoras.

El Día de la Tierra, oficialmente Día Internacional de la Madre Tierra,​ es un día celebrado el 22 de abril de cada año. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, proclamó este día para crear una consciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad, el calentamiento global y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

El Día Internacional de la Madre Tierra se celebra desde el año 1970 con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.

En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente. La Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.

Cada año, se escoge un tema para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra. En 2023 el lema es : “Invertir en nuestro planeta”.

El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.

Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero sólo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.

Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la tierra.

Las sequías pueden afectar áreas o comunidades de forma diversa dependiendo de distintas variables. La vulnerabilidad está en relación inversa al grado de desarrollo social y económico de las zonas afectadas.

Para los países más desarrollados rara vez representa una amenaza severa, porque disponen de los medios económicos, estructurales y no estructurales para afrontarla.

En esta línea, en el marco del Día Mundial de la Tierra 2023 la Organización de las Naciones Unidas  posiciona a la sequía “entre una de las mayores amenazas para el desarrollo sostenible, especialmente en los países en desarrollo, aunque bien es cierto que cada vez son más damnificadas las naciones ricas”. Según las previsiones de la ONU se estima que para 2050 las sequías afecten a más de las tres cuartas partes de la población mundial.

En los países denominados como subdesarrollados, una sequía es sinónimo de hambre, desastre e incremento de la pobreza, obstáculos en los que los habitantes puedan tener elementos para hacerle frente a los estragos.

 

 

 

 

 

What do you think?

Written by 365 Medios

Comments

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Loading…

0

Fenómenos meteorológicos extremos y pérdidas económicas: el cambio climático sigue avanzando

Nuevos trenes Santiago-Chillán: Presentan primeras máquinas más rápidas de Sudamérica