El evento N° 1 en Europa de hidrógeno para el sector de energía, industria y movilidad, es organizado por GL events France, en colaboración con France Hydrogene. Su 5° edición se realizó en París entre el 11 y 12 de mayo de 2022, contando con más de 300 expositores y más de 4.500 visitantes.
FISA by GL events Chile, en colaboración con H2 Chile, traen a Chile este evento con el objetivo de reunir en un solo lugar al ecosistema local con actores nacionales e internacionales para la promoción, mercadeo, relacionamiento y su fortalecimiento, en toda su cadena de valor, que incluye la producción, almacenamiento, distribución, usos, tecnologías, servicios técnicos y financieros, entre otros.
HyVolution Chile será un evento profesional (B2B) que reúna oferta y demanda en un espacio de exhibición de tecnologías, productos y servicios del sector, programas de conferencias, encuentros profesionales y demostraciones, entre otras actividades asociadas.
El evento s realizará en el centro de convenciones Metropolitan Santiago. En su primera versión, el ministro de Energía, Diego Pardow, encabezará la exhibición como presidente Honorario.
En paralelo a Hyvolution se realizará el Congreso Internacional que abarcará las temáticas más importantes relacionadas con el hidrógeno y su cadena de valor, en Chile y el Mundo. Los tres ejes temáticos, divididos en 3 días, serán: “Día de las políticas gubernamentales”, “Día de iniciativas empresariales” y “Cadena de valor en el hidrógeno”.
El miércoles 28, después de la inauguración, se llevará a cabo el “Día de las políticas gubernamentales”, el que tendrá 3 módulos: el primero estaría encabezado por el ministro Pardow en el que se referirá a la “Estrategia nacional del hidrógeno verde: Chile y sus territorios”. El siguiente módulo abordará la “Permisología y regulación en hidrógeno verde” e “Infraestructura compartida”. En dichos paneles se presentarán las materias en las que el Estado está trabajando para la producción de hidrógeno verde en el país.
El 29 de junio, “Día de iniciativas empresariales”, estará conformado: “Hidrógeno verde en Chile: realidad y desafíos”; “Nuevos usos y aplicaciones del hidrógeno verde en minería acuicultura, logística y otras industrias”; “Desafíos empresariales del hidrógeno verde: electrolizadores y usos de agua”; “Hidrógeno verde: realidad latinoamericana, europea y resto del mundo”. Estos seminarios están relacionados con los desafíos que tiene el país actualmente y las oportunidades de la industria para su óptimo desarrollo a futuro.
El viernes 30, último día de feria y congreso, fue titulado “Cadena de valor en el hidrógeno”, contará con cuatro paneles: “Medio ambiente y comunidades”; “Innovación y desarrollo en el hidrógeno verde”; “Capital humano” y; “Financiamientos disponibles para empresas vinculadas al hidrógeno verde”, estos módulos van en relación con los temas que rodea el progreso del hidrógeno verde en Chile, teniendo en cuenta innovación, financiamiento, medioambiente y trabajo con comunidades.
FUENTE: Contenido publicado por
Compartido por 365 Medios