El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, junto al vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, anunciaron la apertura al “Programa Tecnológico para el uso y adopción de hidrógeno en la industria chilena”, convocatoria que busca cofinanciar proyectos de innovación tecnológica en productos y procesos, que permitan avanzar en la descarbonización y sostenibilidad de los diferentes sectores productivos.
La medida fue anunciada en una de las semanas más relevantes para este energético en el país, tras concretarse la firma de los acuerdos de colaboración entre la Unión Europea y Chile, instancia liderada por el presidente Gabriel Boric y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la industria del hidrógeno renovable en Chile.
El programa anunciado busca financiar proyectos de desarrollo tecnológico resuelvan alguno de los dos desafíos: el primero, transformación energética a hidrógeno en industrias locales con altas emisiones de CO2, el cual implica incorporación o adaptación de procesos y aplicaciones industriales que utilicen hidrógeno como combustible o vector energético. El segundo, busca promover la aplicación de hidrógeno en la elaboración de productos manufacturados locales, con el objetivo de masificar la demanda local por hidrógeno verde en procesos productivos.
La convocatoria de Corfo estará abierta hasta el jueves 31 de agosto de este año, hasta las 15:00 horas. Las empresas y actores interesados en conocer los requisitos y las bases de postulación pueden ingresar a www.corfo.cl, o directamente acá. También, los interesados pueden dirigir sus consultas a programastecnologicos@corfo.cl.
Transforma Cambio Climático
En tanto, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el vicepresidente ejecutivo de Corfo anunciaron también hoy el lanzamiento del Programa Transforma Cambio Climático, iniciativa público-privada que tendrá como objetivo promover y acelerar la adopción por parte de empresas y organizaciones, de actividades y prácticas para contribuir a la mitigación y adaptación del cambio climático en sus procesos productivos.
El anuncio del programa Transforma Cambio Climático se alinea con el trabajo realizado por el Programa HuellaChile en la difusión, creación de capacidades, herramientas y alianzas con el fin de motivar a organizaciones a a gestionar y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Es por ello que, en la ocasión, se reconoció a 207 organizaciones que a través de sus esfuerzos lograron ser parte de los 349 sellos entregados por el Programa HuellaChile durante 2022 y el primer trimestre del 2023, en los niveles de cuantificación, reducción, neutralización de emisiones de GEI, y así como las que alcanzaron el nivel de excelencia.