in , ,

Protocolo permitirá desarrollar la industria del hidrógeno verde en Magallanes

Presidente Boric firmó acuerdo para que alianzas público-privadas permitan su expansión.

Por medio de un convenio de 5 puntos, de manera tripartita el Gobierno Central, el Gobierno Regional y el gremio de empresas vinculadas a la industria del hidrógeno verde, establecieron una ruta de trabajo que, además de consolidar el desarrollo de combustibles verdes en Chile en la Región de Magallanes, fomenta la empleabilidad, el encadenamiento productivo, además del desarrollo de infraestructura e innovación.

La firma del acuerdo, encabezada por el Presidente Gabriel Boric en la ciudad de Punta Arenas, compromete una serie de acciones alusivas crecimiento de la industria del hidrogeno verde (H2V) en la región.

Respecto a su contenido, se establece el objetivo de crear empleos de calidad para la región, además de promover la adquisición de diferentes insumos y servicios perteneciente a la oferta de proveedores locales.

Asimismo, se compromete el fomento a la industrialización de la economía nacional y la creación del primer Centro Tecnológico de Investigación Aplicado en H2V en la región, cuya licitación se realizará en transcurso del 2024.

La presente alianza se desarrolló con miras de la consolidación del avance hacia la carbono-neutralidad y el crecimiento, a través de la generación de empleos de calidad, sin apartar que dicho progreso esté impulsado por un desarrollo productivo que sea sostenible en términos sociales, medioambientales y económicos.

“Lo que estamos haciendo en este acuerdo es prepararnos con tiempo para todo esto. Asegurarnos que, por ejemplo, las empresas puedan estudiar con tiempo cómo va, qué tipo de competencias y qué tipo de trabajadores y trabajadoras se van a necesitar a futuro. Y cuando tengamos esa información con todo el detalle de los proyectos de ingeniería de las empresas, vamos a poder entonces hacer planificaciones con las universidades, con los centros de formación técnica, con los centros profesionales, para que justamente saquemos el máximo provecho de esta industria a nivel local”, señaló el ministro de Energía, Diego Pardow.

“Cuando un país decide intensionar el desarrollo de una industria como lo está haciendo nuestro país hoy, es necesario abordarlo con la participación de todos. Con el Estado, el sector privado, con las comunidades, con las empresas estatales y los gobiernos locales para poner sobre la mesa todo lo que se requiere para que sea un desarrollo apropiado y exitoso. Como Ministerio nos compete como estudiar, disponer generar, construir, infraestructura necesaria para habilitar estas actividades económicas y sociales”, afirmó la ministra de Obras Públicas, Jessica López.

What do you think?

Written by 365 Medios

Comments

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Loading…

0

Fitch Ratings mantiene calificación crediticia de Chile en ‘A-‘

La opción en contra se impuso en el plebiscito constitucional de Chile