A las 00:00 del lunes 3 de junio comenzará una nueva edición del CyberDay Chile 2024, tradicional evento de ventas online coordinado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
En esta edición debutarán 70 nuevos sitios, elevando el número total a 777 participantes hasta la fecha, cuyas ofertas estarán disponibles para los consumidores a través del sitio oficial www.cyber.cl En total serán 720 e-commerce de empresas, la mayor parte relacionada con el área de vestuario, calzado y accesorios (141), hogar (74), salud y belleza (74), deportes y outdoor (60), y tecnología (40). En el caso del turismo, se podrán encontrar ofertas de 28 sitios web, que generan una alta expectativa debido a las condiciones más favorables que enfrenta el sector. Además, tal como en eventos anteriores, estarán presentes 40 fundaciones.
Junto con el anuncio oficial de la campaña del CyberDay, se destacó que nuevamente estará operativa la aplicación móvil de cyber.cl, CyberApp, que contará con nuevas actualizaciones y estará disponible tanto para celulares con sistema operativo iOS como Android. La personalización basada en los intereses y marcas favoritas de los usuarios es una de sus funciones principales, donde se pueden seleccionar categorías preferidas para que la aplicación muestre marcas relacionadas en orden aleatorio y así los usuarios tengan la oportunidad de descubrir nuevas ofertas.
Asimismo, con la integración del buscador dentro de la app, podrán encontrar rápidamente el producto/servicio en oferta que quieran comprar. Para descargarla, solo tienen que ingresar a cyber.cl, al sitio web del Comité de Comercio Electrónico (ecommerce ccs.cl) de la CCS o a la web de la Cámara de Comercio de Santiago (ccs.cl).
En materia regional, el evento albergará a 21 empresas asociadas a las cámaras de comercio de Valparaíso y Puerto Montt. Para este año 2024, la CCS proyecta que las ventas online alcanzarán una cifra superior a los US$11 mil millones, equivalente a un aumento del 8% respecto del año pasado, representando cerca del 15% del total de las ventas del comercio minorista. En tanto, para esta versión del CyberDay, se espera alcanzar un monto de ventas similar al del año pasado, levemente por sobre los US$ 500 millones. Esto, considerando que el sector aún se encuentra en una fase muy inicial de una recuperación que debiera cobrar mayor intensidad en los próximos trimestres.