Los incendios amenazan uno de los mayores tesoros, naturales de Brasil Las llamas avanzan impulsadas por la sequía en el Gran Pantanal, la llanura aluvial más importante del país y que se extiende principalmente por el estado brasileño de Mato Grosso del Sur.
Las imágenes aéreas muestran como un frente de llamas avanza gradualmente hasta la frontera con Bolivia. La sequía que sufre la zona en este último año ha propiciado el fuego en una región que habitualmente en esta época goza de una temporada de lluvias.
Desde el pasado 5 de junio, los satélites del Instituto de Investigación Espacial de Brasil muestran un incremento de un 980% en el número de fuegos en el Pantanal, comparando los datos con los obtenidos el año pasado en el mismo período.
Con precipitaciones inferiores a los promedios históricos desde finales de 2023, el bioma del Pantanal ya registró 1.069 incendios entre el 1 de enero y el 6 de junio, un aumento del 900% en comparación con el mismo período de 2023, cuando se registraron 100 incendios.
El número de focos de este año se considera el segundo más alto de los últimos 15 años. Climatológicamente, los incendios en el Pantanal se concentran entre agosto y octubre, considerado el período seco con un pico de incendios en septiembre.
La combinación de escasas precipitaciones y acumulación de materia orgánica seca contribuye a intensificar los incendios en el Pantanal. A principios de 2023 ya se esperaban los efectos de El Niño, pero en el segundo semestre del año, el fenómeno retrasó la temporada de lluvias y provocó una explosión de incendios en noviembre, cuando ya debería haber llovido en el Pantanal.
El Servicio Geológico Brasileño informó que el río Paraguay tiene los niveles más bajos de la historia. En Porto Murtinho, ubicado en Mato Grosso do Sul, la altura del río está por debajo de los 2,5 metros desde principios de año, mientras que la altura esperada para este período ronda los 2,5 y 5,5 metros. Y la previsión para el segundo semestre del año es que los niveles se mantendrán por debajo del promedio.