in , ,

Eligen a Chile para instalar el primer observatorio de rayos gamma del hemisferio sur

Consorcio internacional seleccionó a nuestro país por sobre Argentina y Perú para su instalación.

Chile fue seleccionados para la instalación del primer observatorio de rayos gamma del hemisferio sur.

Según explicó la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, junto a la Directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Alejandra Pizarro; y el representante de Chile en el Comité Directivo del Observatorio de Rayos Gamma Cósmicos SWGO, Claudio Dib, nuestro país se impuso a Argentina y Perú, que también aspiraban a contar con esta importante infraestructura científica.

“Noticias como esta también traen beneficios económicos, aquí estamos hablando de una inversión de cerca de 60 millones de dólares que se suma a otros proyectos con cifras similares. También impacta a nuestra economía en ámbitos anexos. Ejemplo de ello es la Cumbre Astronómica Internacional que Chile recibirá en 2030. Hablamos de 3.000 científicos que visitarán el país e impactarán positivamente en el turismo, en el posicionamiento de la industria tecnológica chilena y de la ciencia que se hace en el país”, Aisén Etcheverry, ministra de Ciencia.

Características del observatorio de rayos gamma

El observatorio se construirá en San Pedro de Atacama, a una altura de 4.700 metros, en las cercanías del radiotelescopio Alma.

Este recinto científico, único en su clase en el sur global, permitirá estudiar los rayos gamma emitidos por agujeros negros, estrellas de neutrones y supernovas, cuyas partículas serán capturadas en 3 mil estanques de agua que se instarán en el Parque Astronómico Atacama.

Estos estanques de agua sellados, son capaces de detectar rayos gamma de muy alta y ultra alta energía, generados por los procesos más violentos del Universo (como los agujeros negros, las estrellas de neutrones, los estallidos de rayos gamma y las supernovas).

Aunque este tipo de radiación no llega a la superficie de la Tierra, los detectores del SWGO captarán partículas que, al ingresar a los tanques de agua, producirán una radiación que será registrada por fotodetectores instalados en su interior. Al registrar estas cascadas de partículas secundarias con muchas unidades detectoras simultáneamente, cada rayo gamma individual se puede remontar a su fuente cósmica, lo que permitirá crear un mapa del cielo.

What do you think?

Written by 365 Medios

Comments

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Loading…

0

CGE se suma a ENEL y también se somete a procedimiento compensatorio de SERNAC

Inauguran plan piloto de hidrógeno verde para la minería