En un reciente reporte La agencia clasificadora de riesgo Moody´s informó que mantuvo el rating soberano de Chile en A2 con perspectiva estable lo cual significa que no se producirán ni alzas ni rebajas en la nota del país en los próximos 12 a 24 meses. La nota A2 implica que Chile se ubica a solo 5 peldaños de la máxima clasificación posible.
En su informe, la clasificadora Moodys destacó la fortaleza de las finanzas públicas chilenas, señalando que la acción de rating está respaldada por una larga historia de prudente formulación de políticas macroeconómicas y fiscales, así como por sus instituciones y gobernanza.
Adicionalmente destacó Moodys el desempeño económico y fiscal que se ha ubicado en línea con su expectativas. Por su parte el encargado de la billetera fiscal, el ministro de hacienda Mario Marcel , destacó que con esta ratificación que se suma a las de otras clasificadoras, se observa que el manejo económico Y fiscal para restablecer los equilibrios macroeconómicos ha dado resultado y que se ha logrado estabilizar y normalizar la economía, lo que se se esta traduciendo en un crecimiento por encima de la tendencia en 2024 y 2025. Marcel agregó que el gobierno ha trabajado intensamente para poder cumplir con las metas de balance estructural y estabilizar la deuda, sin dejar de lado las necesidades de la ciudadanía, a quienes también hay que darles soluciones concretas.
En su reporte, Moody´s rescató que Chile presenta una fortaleza fiscal que refleja una carga de deuda relativamente baja, pero en aumento, equilibrada por una estructura de deuda favorable y la presencia de reservas fiscales. Asimismo agregó que a pesar de que es probable un aumento en el gasto social anual impulsado por un aumento de las demandas sociales de mayor apoyo gubernamental, esperamos que el consenso político de larga data de chile sobre la responsabilidad fiscal se mantenga preservando así la fortaleza general del país a través de futuros ciclos políticos y económicos. Desde Moodys´ explican además, que una consolidación fiscal que lograra manejar el incremento de la deuda publica, así como la recomposición de los fondos soberanos, podría impulsar una mejora aún en la nota soberana. La calificación podría verse presionada al alza si la consolidación fiscal demuestra ser efectiva para reducir de manera duradera la acumulación de deuda gubernamental desde los niveles actuales, y los colchones financieros aumentan significativamente. Un aumento sostenido de las perspectivas de crecimiento a mediano plazo de Chile, respaldado por políticas gubernamentales que aumenten la productividad total de los factores y promuevan la diversificación económica, también podría ejercer presión al alza sobre la calificación señala el reporte. La mantención de la clasificación por parte de Moody´s se suma a la decisión de Standard & Poor’s Financial Services, que ya el pasado mes de octubre mejoró la perspectiva de Chile de negativa a estable, y de FITCH también, que en julio pasado ratificó la calificación en moneda extranjera de largo plazo para nuestro país con perspectiva estable.