in , ,

Minera BHP prepara inversiones por hasta US$ 13.700 millones en Chile.

Gran parte de estos recursos se destinarían a mejorar Escondida, considerada a la fecha la mina de cobre más productiva del mundo.

La compañía angloaustraliana BHP, dueña de una participación mayoritaria en el yacimiento chileno de cobre Escondida, está preparando una serie de grandes inversiones para diversos proyectos en Chile, lo que se traducirá en un desembolso de hasta US$ 13.700 millones para los próximos 10 años.

Gran parte de estos recursos -un 78% se destinarían a mejorar Escondida, considerada a la fecha la mina de cobre más productiva del mundo.   A grandes rasgos, una de las iniciativas apunta a levantar una planta concentradora para reemplazar la de Los Colorados, aunque primero la empresa de capitales extranjeros proyecta aumentar la vida útil de estas instalaciones hasta, al menos, 2029 e incluso 2031.

Para ello, invertirán unos US$ 300 millones para aumentar la producción a unas 145 mil toneladas métricas al año.  Luego de esto, se construirá una nueva planta concentradora, mediante un Capex (Capital Expenditures )  estimado de entre US$ 4.400 millones y US$ 5.900 millones y que dejaría una capacidad productiva de entre 220 mil y 260 mil toneladas.

Otras iniciativas enfocadas en Minera Escondida, apuntan a implementación de nuevas tecnologías de procesamiento, modernización del campamento para trabajadores, otro almacén y extensión de áreas para disponer materiales.

Pero eso no es todo.   Spence y Cerro Colorado (Pampa Norte) también verían mejoras en su concentrador, con tal de elevar el rendimiento de los 95 mil hasta las 105 mil toneladas diarias, mediante una inversión de hasta US$ 600 millones Allí  Otra iniciativa busca proyectar la vida útil de la producción de cátodos en la división Spence hasta 2031, desembolsando alrededor de US$ 120 millones, mientras que Cerro Colorado sería nuevamente abierto luego de la suspensión de operaciones el año pasado.

Para esto último, BHP inyectaría entre US$ 2.300 millones y US$ 3.200 millones. Eso sí, un posible reinicio de la mina sería entre el periodo 2031-2032, mientras que los estudios de impactos ambientales serían presentados al segundo semestre de 2026.

BHP es uno de los grandes actores de la industria minera del cobre no solo en Chile, sino a nivel internacional. Desde el 1990, la producción de la empresa en nuestro país ha dejado cerca de 38 millones de toneladas de cobre, lo que sería un 7% de producción global del mineral. En su presentación, desde la empresa afirmaron la “estabilidad” e instituciones chilenas como un aspecto favorable a las inversiones, además del control de la inflación e incluso, señalando al Royalty como “una nueva estructura de regalías que aporta certezas.,

What do you think?

Written by 365 Medios

Comments

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Loading…

0

Superando las expectativas PIB de Chile crece un 2,3% en el tercer trimestre.

Incendios forestales: Dan a conocer Plan Nacional de Cortafuegos 2024-2025