El Plan Nacional de Data Centers es una estrategia del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo que busca convertir a Chile en un referente en infraestructura digital.
Así lo destacó la ministra de Ciencia Aisén Etcheverry, en el lanzamiento del Plan, donde reafirmó que el desarrollo tecnológico es clave para el crecimiento económico del país, siempre basado en principios de sostenibilidad, equidad y colaboración territorial.
Y para lograr los objetivos del plan, se buscará posicionar a Chile como un destino atractivo de inversión para la industria de Data Centers, fortaleciendo el crecimiento de una economía basada en datos, en donde se desarrollen nuevas tecnologías que permitan procesar y utilizar grandes volúmenes de información.
Principales objetivos y beneficios del Plan Nacional de Data Centers
Los Data Center son instalaciones físicas diseñadas para albergar y operar servidores, sistemas de almacenamiento, redes y la distribución de grandes cantidades de datos. Estas infraestructuras son esenciales para garantizar el funcionamiento continuo de servicios digitales, que incluyen desde aplicaciones empresariales hasta plataformas de consumo masivo como servicios de streaming, redes sociales, banca en línea y comercio electrónico.
¿En qué consiste el Plan Nacional de Data Centers?
Se trata de 9 medidas para impulsar con decisión el crecimiento de la infraestructura de data centers en nuestro país, con el debido estándar de sustentabilidad e inclusión. Estas medidas comprometen a instituciones del sector público, quienes desarrollaron una estrategia que apunta a dar certezas respecto a las condiciones de donde se puede desarrollar esta infraestructura. Además, busca otorgar certeza respecto de los procesos y trámites que tienen que seguir y apunta a llevar lo más alto posible los estándares medioambientales, en colaboración público-privado.
¿Quiénes fueron los encargados de diseñar el Plan Nacional de Data Centers?
Sus contenidos fueron diseñados por los siguientes ministerios:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
- Ministerio de Hacienda
- Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
- Ministerio de Salud
- Ministerio de Vivienda y Urbanismo
- Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
- Ministerio de Bienes Nacionales
- Ministerio de Energía
- Ministerio del Medio Ambiente
Junto con ellos trabajaron la Subsecretaría de Telecomunicaciones, la Secretaría de Gobierno Digital, el Servicio de Evaluación Ambiental, el Coordinador Eléctrico Nacional, InvestChile y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. Además de la industria de data centers y asociaciones ciudadanas interesadas.
A grandes rasgos, los datos que viajan por tu teléfono, tus transacciones bancarias y todas tus interacciones digitales son información que requiere ser almacenada y procesada para estar disponible. Aquí es donde entran los data centers, los cuales cumplen el trabajo de guardar toda esta información. Se trata de una industria que lleva años de crecimiento en todo el mundo.
¿Qué beneficios traerá al país este plan?
- Permitirá que la industria triplique su tamaño en 5 años de manera planificada.
- Acelerará una inversión posible de US$2.500 millones.
- Fomentará el crecimiento de una industria sostenible.