La cartera de proyectos de inversión extranjera en Chile alcanzó los US$ 56.234 millones en 2024, un monto 68% superior al registrado en 2023, según reportó InvestChile.
La agencia de promoción de inversión extranjea en Chile precisó que se trata de la cifra más alta desde su creación y que existen 474 proyectos de compañías foráneas en distintas etapas de desarrollo que han logrado la creación de más de 21.000 empleos directos potenciales.
De la cifra total, US$ 14.460 millones corresponden a inversión en materialización (iniciativas que ya están instaladas y en fase de desarrollo en el país). Los 113 proyectos correspondientes a esa etapa generaron 4.605 puestos de trabajo formales y de calidad.
Desde Invest Chile señalan que el alza se explica en gran parte por los proyectos relacionados con la industria del hidrógeno verde, que totalizaron US$ 25.617 al cierre del año pasado. Como sabemos Chile ha apostado por convertirse en un actor importante a nivel internacional en temas de hidrógeno verde, con una estrategia de promoción internacional en mercados clave y oportunidades que destacan nuestras condiciones de privilegio para la producción de un combustible limpio y sostenible, que es esencial para combatir el cambio climático en el mundo.
Desde el Ministerio de de economía destacan que lo anterior confirma que Chile cuenta con condiciones de atractivo y oportunidades de inversión ligadas a la transición energética y mitigación del cambio climático, las que han confirmado el interés de las compañías extranjeras. “InvestChile precisó que del total de inversión de la cartera, un 88% (equivalente a US$ 49.468 millones), corresponde a proyectos que se ubican fuera de la Región Metropolitana.
Las empresas extranjeras concentraron sus inversiones principalmente en tres sectores: Energía, con US$ 36.817 millones; Minería, con US$ 8.649 millones; y Servicios Globales con US$ 5.400 millones.
Tanto en Energía como Minería, el monto de los proyectos creció respecto a 2023: 131% y 6%, respectivamente. Otros sectores que registraron alzas en el monto a invertir fueron Infraestructura, con un alza de 130%, tras alcanzar los US$ 3.390 millones; e Industria Alimentaria, que llegó a los US$ 1.265 millones anotando un aumento de 41% respecto a 2023.