in , ,

Ocupación hotelera en Chile alcanzó el 69,9% en febrero y destaca dos destinos en el sur del país

Desde la Subsecretaría de Turismo de Chile destacaron el alza de la ocupación hotelera en los principales destinos turísticos del país.

Durante el segundo mes del 2025 la ocupación hotelera fue del 69,9% en 53 destinos medidos entre el lunes 10 y sábado 15.

La región de Los Ríos destacó y lideró la lista con una ocupación sobre el 91%, y de los 53 destinos, 41 fueron comparados con el año pasado, arrojando una subida de 4,1 puntos porcentuales (pp.).

En la mencionada región, Valdivia-Corral y la Cuenca del Lago Ranco resaltaron como destinos con una ocupación del 92,6% y 91,9%, respectivamente.

La Serena-Coquimbo se llevó el tercer lugar a nivel nacional (89,5%), destacando también el Valle del Elqui (81,3%), Bahía inglesa – Parque Nacional Pan de Azúcar (81%), Iquique (70,8%) junto con Arica y costa patrimonial (70%).

Esta positivas cifrass de ocupación hotelera de febrero son una excelente noticia para el turismo en nuestro país”.

El 61% de los destinos comparados tuvo un aumento en su tasa de ocupabilidad, respecto al mismo periodo del año 2024. Dentro de los que obtuvieron mayor crecimiento, destacan Temuco y sus alrededores; el Litoral Viña del Mar-Concón; Arica y costa patrimonial, y Rapa Nui”.

A su vez, los 6 destinos turísticos de la zona austral “superaron la ocupación hotelera total” (Coyhaique y Puerto Aysén, Provincia de Los Glaciares, Aysén Patagonia – Queulat, Chelenko, Parque Nacional Torres del Paine y Estrecho de Magallanes. Para la zona centro, la mitad de los destinos tuvieron tasas mayores al 69,9%, es decir, ocupabilidad total. En la zona sur, la cifra fue un tanto mayor, del 55%.

What do you think?

Written by 365 Medios

Comments

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Loading…

0

La tasa de desocupación nacional fue 8,0% en el trimestre noviembre de 2024 – enero de 2025

Imacec de enero : Actividad económica crece 2,5%, impulsada por sector comercio e industria