La exministra del Trabajo, Jeannette Jara Román, se impuso este domingo en las primarias presidenciales de la coalición de izquierda en Chile.
Con el 98,2 % de las mesas escrutadas, el Servicio Electoral de Chile (Servel) informó que Jara obtuvo el 60,3 % de los votos, consolidándose como la única representante de ese sector político para las elecciones del próximo 16 de noviembre.
Según datos oficiales, Jara recibió 810.691 votos, seguida por Carolina Tohá (Partido Socialista) con un 27,9 %, Gonzalo Winter (Frente Amplio) con un 9 %, y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) con un 2,7 %.
En total, 1,3 millones de personas participaron en estos comicios, los cuales tenían carácter voluntario.
Jeannette Jara Román tiene 51 años, es una administradora pública, abogada y política chilena, militante del Partido Comunista de Chile (PCCh). Entre marzo de 2022 y abril de 2025 ejerció el cargo de ministra del Trabajo y Previsión Social bajo el gobierno del presidente Gabriel Boric.
Se desempeñó como subsecretaria de Previsión Social en el segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet entre los años 2016 y 2018.[4]
El 21 de enero de 2022, el entonces presidente electo Gabriel Boric, anunció su primer gabinete ministerial en el frontis del Museo Nacional de Historia Natural, ceremonia en la cual Jeannette Jara fue nombrada como ministra del Trabajo y Previsión Social, siendo la primera militante del Partido Comunista de Chile (PCCh) desde el retorno a la democracia en 1990 en ocupar dicho cargo. Asumió el cargo el 11 de marzo de 2022, con el inicio formal de la administración.
Durante su paso por el ministerio, se promulgaron la Ley anti acoso laboral (conocida también como Ley Karin), la Ley de las 40 horas laborales y la reforma a las pensiones.
El 7 de abril de 2025 renunció a su cargo de ministra del trabajo, tras haber sido proclamada el 5 de abril como candidata presidencial de su partido.