El Tribunal Constitucional (TC) decidió no acoger a trámite el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por 42 diputados oficialistas contra cinco artículos del proyecto de Ley de Permisos Sectoriales, también conocida como Ley de Permisología, impulsada desde el ministerio de Economía.
En sesión ordinaria de Pleno, el Tribunal Constitucional decidió hoy no acoger a tramitación el requerimiento de inconstitucionalidad de un grupo de Diputadas y Diputados, por el proyecto de ley que establece una Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, conocido como Ley de Permisología.
“Con esta fecha, (22 de julio), el Pleno del Tribunal Constitucional ha resuelto no acoger a tramitación el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por un grupo de H. Diputadas y H. Diputados, que representan más de la cuarta parte de los miembros en ejercicio de dicha Corporación, respecto de los artículos 7, letra a), 9, 10, 76 y 104 del proyecto de ley que establece una Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales e introduce modificaciones en cuerpos legales que indica, correspondiente al Boletín N O 16.566-03. La resolución fue adoptada con el voto de los Ministros señora María Pía Silva Gallinato, señor Miguel Ángel Fernández, señor Raúl Mera Muñoz, señor Héctor Mery Romero y señora Marcela Peredo Rojas. Por su parte, la Presidenta, Ministra señora Daniela Marzi Muñoz, y los Ministros señora Nancy Yáñez Fuenzalida, señora Catalina Lagos Tschorne y señora Alejandra Precht Rorris, disintieron y estuvieron por admitir a tramitación el requerimiento impetrado.
Desde el Gobierno, el ministro Nicolás Grau calificó el fallo como “una buena noticia para el país”, destacando que la ley permitirá reducir los tiempos de evaluación sectorial entre un 30% y un 70%, sin afectar los estándares regulatorios ni ambientales.