in

Relator ONU : “Chile se enfrenta a una abrumadora serie de crisis ambientales”

Luego de su visita al país David Boyd, presentó sus principales conclusiones. El experto indicó que Chile está sufriendo gravemente el impacto de la crisis climática mundial y eventos climáticos extremos.

El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y el medio ambiente, David Boyd, presentó sus principales conclusiones tras una visita a nuestro país.

Boyd recorrió el Salar de Atacama y las inmediaciones de la minera Soquimich (SQM), la zona de sacrificio en Quintero y Puchuncaví, Puerto Montt, donde visitó las empresas de la industria salmonera, entre otros lugares.

En ese contexto, el Relator Especial indicó que Chile está sufriendo gravemente el impacto de la crisis climática mundial, incluyendo sequía, desertificación, incendios forestales devastadores, olas de calor mortales, aumento en el nivel del mar, erosión costera y eventos climáticos extremos.

“Chile se enfrenta a una abrumadora serie de crisis ambientales interconectadas que violan los derechos humanos, incluido el derecho fundamental a vivir en un ambiente limpio, saludable y sostenible”, sostuvo.

El experto  hizo un llamado a desarrollar leyes y normas ambientales más fuertes, asignar mayores recursos a la protección ambiental.

En relación a la descarbonización, la protección de la biodiversidad y la Estrategia Nacional del Litio anunciada por el presidente Boric, medida que tiene por objetivo aumentar las riquezas para el país, vinculando el desarrollo económico de Chile, el experto indicó que todas las futuras medidas deben tener un enfoque basado en los derechos humanos que priorice los derechos de los grupos y las personas vulnerables incluidos los derechos de los Pueblos indígenas al consentimiento libre, previo e informado sobre los proyectos en sus territorios.

“El Gobierno tiene el objetivo ambicioso de lograr una transición socioeconómica justa, una meta que es absolutamente necesaria en un país que enfrenta enormes desafíos ambientales y una desigualdad sistémica. Los derechos humanos deben ponerse en el centro de este esfuerzo. Esta es una obligación legal, no una opción”, señaló.

“Las personas que defienden el asombroso patrimonio natural de Chile son héroes para el planeta y la humanidad y hago un llamado al Gobierno a responder con urgencia y de manera positiva a sus inquietudes y recomendaciones”, dijo, en relación a las “historias de dolor, sufrimiento y temor que compartieron las víctimas de las injusticias ambientales de Chile”.

El Relator Especial presentará un informe completo ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en marzo de 2024.

What do you think?

Written by 365 Medios

Comments

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Loading…

0

Un “Pacto Azul” para proteger los océanos

Informe de Carabineros evidencia resultados positivos del plan “Calles sin violencia”