El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha establecida por la ONU con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos en el planeta.
Los océanos son el principal pulmón del planeta, ya que son los responsables de generar gran parte del oxígeno. Además, el océano alberga la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra.
La mayor parte del oxígeno que respiramos (entres el 55 y el 70%) proviene del océano, donde es producido por organismos unicelulares. Básicamente, lo genera una enorme cantidad de algas, grandes y pequeñas. El resto proviene de las plantas terrestres. Uno de los problemas que acarrea el cambio climático es que estas algas no resistan la acidificación y la subida de la temperatura de las aguas.
El lema para este año 2023 es “Planeta oceánico: las corrientes están cambiando”, cuyo propósito es informar sobre el impacto de los humanos en el océano, desarrollar un movimiento mundial de apoyo y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares.
En el Día Mundial de los Océanos, te recordamos algunos datos muy relevantes acerca de los océanos:
- Los océanos cubren más de 70% de la superficie del globo. Solo el 1% de la superficie oceánica está protegida.
- Un conjunto de organismos marinos minúsculos llamados fitoplancton producen la mitad del oxígeno de la atmósfera mediante la fotosíntesis.
- Los océanos contienen el 96% de todo el agua de la Tierra. El resto es agua dulce que se encuentra en forma de ríos, lagos y hielo.
- El océano absorbe anualmente cerca del 25% del CO2 que se agrega a la atmósfera. Esto se debe a la actividad humana, reduciendo así el impacto de este gas con efecto de invernadero en el clima.
- El conjunto de los ecosistemas costeros que actúan como sumideros de carbono, como los manglares, las marismas salinas y las praderas submarinas pueden contener una cantidad de carbono cinco veces superior a la de los bosques tropicales.