El Código Azul es una estrategia de emergencia que se aplica en comunas con mayores porcentajes de personas en situación de calle presentes en seis regiones del país: Valparaíso, RM, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
Se activa con pronósticos meteorológicos:
- Igual o menor a 0°
- Igual o menor a 5° con lluvia y/o agua-nieve
Con su activación se incorporan operativos móviles adicionales, que recorren las calles entregando alimentación, abrigo y realizando traslados de ser necesario y/o solicitado (como las rutas sociales).
La ciudadanía se puede hacer parte de la ayuda a las personas en situación de calle llamando al Fono Calle: 800 104 777 opción CERO o en la web de código azul.
Adicionalmente pueden conocer los albergues dispuestos en las diferentes regiones del país en nochedigna.cl
Para el año 2023, el Código Azul se espera implementar entre el 15 de mayo y el 30 de septiembre, cuya distribución es la siguiente:
- Los Andes
- San Felipe
- Puente Alto
- Estación Central-Quinta Normal
- Maipú – Pudahuel
- Santiago
- San Bernardo
- La Pintana
- Rancagua
- Talca
- Chillán
- Los Ángeles
En el marco del Plan de Protege Calle 2023 y en virtud de los pronósticos meteorológicos oficiales emitidos por la Dirección Meteorológica de Chile se instruyó dar curso al acto administrativo de activación del Código Azul desde las 17 horas del pasado 10 de junio en las comunas de Los Andes y San Felipe en la Región de Valparaíso; en Chillán para la Región de Ñuble; y en Los Ángeles en la Región del Biobío. La medida también se activó desde las 17 horas del pasado domingo 11 de junio en la Región Metropolitana; en la comuna de Rancagua en la Región de O’Higgins; y en la comuna de Talca en la Región de Maule.
Actualmente, a través del Plan Protege Calle, hay 88 albergues abiertos y en funcionamiento a lo largo del país, además de Rutas Sociales y Rutas Médicas que entregan atenciones a las personas en situación de calle que deciden no trasladarse a los albergues. Asimismo, antes de la llegada del invierno se abrirán nuevos dispositivos para reforzar la disponibilidad de camas y de despliegue en las calles.