in , ,

Problemas en el transporte marítimo alteran las rutas comerciales del mundo

Consumidores sentirán en el mediano plazo, el impacto del aumento de las tarifas de flete

Los ataques al transporte marítimo que afectan al Canal de Suez se suman a las tensiones geopolíticas que afectan a las rutas marítimas en el Mar Negro, y a la grave sequía debida al cambio climático que perturba el transporte marítimo en el Canal de Panamá.

Al respecto, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) publicó el informe “Navegando en aguas turbulentas. El impacto en el comercio mundial de la disrupción de las rutas marítimas en el Mar Rojo, el Mar Negro y el Canal de Panamá”, donde se señala cómo los ataques al transporte marítimo del Mar Rojo sumados a los desafíos geopolíticos y relacionados con el clima, están remodelando las rutas comerciales del mundo.

La UNCTAD estima que los tránsitos por el Canal de Suez disminuyeron un 42% en comparación con su peak. Dado que los principales actores navieros suspendieron temporalmente los tránsitos por la vía. De hecho, el flujo de portacontenedores ha caído un 67% semanal, mientras que la capacidad de transporte de contenedores y los tránsitos de tanqueros y gaseros han experimentado caídas significativas.

En tanto, los tránsitos totales por el Canal de Panamá se desplomaron un 49% en comparación con su máximo vértice.   La creciente incertidumbre y los desvíos alrededor del Cabo de Buena Esperanza están teniendo un costo económico y ambiental, y también representan una presión adicional sobre las economías en desarrollo.

Con un crecimiento significativo desde noviembre de 2023, el aumento del promedio de las tarifas spot de transporte de contenedores registró el mayor aumento semanal jamás registrado, con un crecimiento de US$500 en la última semana de diciembre. Esta tendencia ha continuado. Las tarifas promedio de envío de contenedores desde Shanghai se duplicaron con creces desde principios de diciembre (+122%), crecieron más del triple hacia Europa (+256%) e incluso por encima del promedio (+162%) hacia la costa oeste de los Estados Unidos.

Los buques evitan los canales de Suez y Panamá y buscan rutas alternativas. Esto se traduce en mayores distancias de los itinerarios, aumento de los costos comerciales y de las primas de seguros. Además, otra consecuencia es que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) también están aumentando debido a los aumentos de distancias y de velocidad de navegación.   

El Canal de Panamá es particularmente importante para el comercio exterior de los países de la costa oeste de América del Sur. Aproximadamente el 22% del volumen total del comercio exterior chileno y peruano depende del Canal. Ecuador es el país más dependiente del Canal, ya que un 26% de su volumen de comercio exterior cruza la vía.

La UNCTAD subraya las posibles implicaciones económicas de gran alcance de estas prolongadas disrupciones provocan mayores costos e inflación. “Los consumidores sentirán todo el impacto del aumento de las tarifas de flete dentro de un año”, señalan desde el organismo.

What do you think?

Written by 365 Medios

Comments

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Loading…

0

Algunas disposiciones a considerar para el año escolar 2024 que está por comenzar

Primera planta de reciclaje de neumáticos regional funcionará en Coquimbo