En el Día de la Mujer, el Presidente Gabriel Boric, junto al Presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, quien se encuentra en una visita de Estado, participaron en la ceremonia de conmemoración del 8M, realizada en la comuna de La Pintana.
En la ocasión, ambos jefes de Estado asistieron a la actividad, cuya anfitriona fue la alcaldesa de la comuna, Claudia Pizarro, y donde también estuvo invitada la ministra de La Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.
El Presidente Boric recalcó la importancia de erradicar la violencia contra las mujeres para lo cual se está trabajando desde cuatro aspectos: violencia económica expresada en el abandono parental y el no pago de las pensiones de alimentos; violencia sexual que afecta principalmente a niñas y adolescentes; violencia física que entre 2022 y 2023 truncó la vida de 84 mujeres, madres, hijas, hermanas; y violencia psicológica que día a día deteriora la salud mental de miles de mujeres.
En ese sentido, destacó los avances alcanzados en esta materia durante sus dos años de Gobierno y el trabajo que se continúa realizando en favor de los derechos de la mujer.
Día de la mujer: Medidas implementadas
- Violencia económica: Implementación del Registro Nacional de Deudores y habilitación un mecanismo para el pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos, que ha permitido el pago de 162 mil millones en deudas por fondos de AFP, lo que ha beneficiado a más de 50.000 familias.
- Violencia sexual: Se Incorporaron las agresiones sexuales al GES, lo que no solo ha permitido la atención a más de 2 mil personas, de las cuales más de 800 son menores de edad, sino que también se ha constatado que la causal de embarazo por violación de la ley IVE se incrementó en 1,8 veces, como resultado de la mejor articulación entre instituciones del Estado.
- Violencia física (femicidios): Promulgación de la ley de reparación a víctimas de femicidio y sus familiares, como una respuesta del Estado frente a la violencia extrema que viven cientos de mujeres y sus familias. A 9 meses de su promulgación ya se han entregado 26 pensiones a niñas, niños y adolescentes que han perdido a sus madres producto de femicidios.
- Violencia física, psicológica y sexual: Aumento de los recursos del SERNAMEG y rediseño de su oferta para mejorar la atención de las mujeres que viven violencia. Y si en 2023 el Servicio atendió a 328.493 mujeres, se espera durante el 2024 llegar a entre 24 mil y 32 mil mujeres más.
- Aprobación de la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres (ley integral contra la violencia), un proyecto reactivado y priorizado por el gobierno a través del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
- Cumplimiento del compromiso presidencial de contar con un Centro de Atención Especializada en Violencias de Género por región, que atienda las necesidades más urgentes de las mujeres que viven violencia a lo largo de todo Chile. Este año se inauguraron 10 nuevos centros (Tarapacá, Coquimbo, O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Magallanes, Arica, Ñuble y Aysén) que se suman a los 12 ya existentes para cubrir todas las regiones del país.