Importantes avances en su construcción tiene el túnel AVO II, obra de ingeniería que permitirá cerrar el anillo de Américo Vespucio con una autopista del más alto estándar.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, detalló que la excavación total del túnel considera el retiro de 2.544.000 toneladas de tierra en trabajos que se dividieron en 7 frentes.
En ese sentido, la autoridad explicó que el primero de ellos tiene un 26% de avance y considera 142 mil toneladas. (equivalentes a unas 14 Torre Entel aprox).
La importancia de esta infraestructura vial es que permitirá reducir el tiempo de viaje de 30 minutos a tan sólo 5, en el tramo que se encuentra actualmente en construcción.
La ministra López detalló además que en superficie se construirán 71.000 m2 (7,1 hectáreas) de mejoramientos urbanos, áreas verdes y ciclovías.
“AVO II es una gran obra de ingeniaría en construcción que nos permitirá cerrar la Circunvalación Américo Vespucio. Los trabajos, que ya tienen un 7% de avance, representarán una inversión de US$815 millones y nos permitirán dar una solución de conectividad subterránea y en superficie entregar más de 7 hectáreas de parque urbano”, Jessica López, ministra de Obras Públicas.
Además, AVO II generará 7.000 puestos de trabajo este año, y en su peak, durante el año 2026, más de 18 mil puestos.
Principales características de AVO II
La construcción de la autopista AVO II, junto con permitir el cierre del anillo de Américo Vespucio, es una buena noticia para la ciudad, en términos de inversión y empleo.
Este nuevo tramo de autopista tiene una extensión de 5,2 km, con tres pistas por sentido, entre las comunas de La Reina, Ñuñoa, Macul y Peñalolén, y beneficiará a cerca de 660 mil personas.
En total, el proyecto considera una inversión de US$815 millones y se estima esté concluido el segundo semestre de 2028. Esta autopista se construye de forma subterránea a una profundidad de entre 23 y 54 metros, bajo la Línea 4 del Metro.