in , ,

Estado del Medio Ambiente de Chile 2024: Áreas protegidas alcanzan el 22% del territorio nacional

Reporte estableció, que al día de hoy ya superamos la meta propuesta de protección de superficie marina para el 2030.

Con el inicio de una exposición fotográfica que estará abierta al público en distintas estaciones de Metro, fue presentado el cuarto Informe del Estado del Medio Ambiente (IEMA) 2024.

El reporte, es un balance medioambiental de los últimos 4 años en el país, en materias de biodiversidad, aguas, economía circular, calidad atmosférica y cambio climático, entre otros.

En ese sentido, el estudio determinó, entre otras cosas, que actualmente tenemos más áreas protegidas, alcanzando el 22% del territorio nacional y que entre los años 2014 y 2023, se ha reducido la contaminación en un 21% a nivel nacional.

Al respecto, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó que “el IEMA ofrece datos y estadísticas recientes, siendo una herramienta clave que entrega oportunidades para la toma de decisiones en políticas públicas y gestión ambiental, para evaluar y monitorear el estado de los distintos componentes del medio ambiente”.

Agregó además que “en los últimos años, este informe ha mostrado avances claves en materia ambiental. Hoy tenemos buenas noticias que dar: podemos decir que las energías renovables no convencionales, especialmente solar y eólica, aumentaron su participación entre los años 2010 y 2023 en la generación eléctrica, desde 1 a 34%, reduciendo las emisiones de gases efecto invernadero”.

Crisis Climática

Las energías renovables no convencionales, especialmente solar y eólica, aumentaron su participación en la generación eléctrica desde el 1% en 2010 al 34% en 2023, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y posicionando a Chile como un referente en América Latina por su compromiso con la descarbonización.

100
humedales se han reconocido a la fecha en todo el país.

Protección de la Naturaleza

Chile ha incrementado la superficie de áreas protegidas, alcanzando el 22% del territorio nacional, una gran noticia que se verá fortalecida con el nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

Contaminación del Aire

Entre 2014 y 2023, se ha reducido la contaminación en un 21% a nivel nacional en ciudades con altos niveles de material particulado (MP2.5). Un ejemplo concreto es Coyhaique, donde la reducción ha sido del 38%.

Protección de humedales

En Chile, gracias a la nueva ley de humedales urbanos (promulgada en enero de 2020), se han reconocido en todo el país, más de 100 humedales, hogar de cientos de especies y aves playeras.

Especies amenazadas

En Chile se registran más de 31.000 especies nativas, de éstas un 25% son endémicas, es decir, solamente habitan en nuestro territorio.

De un total de 1.546 especies evaluadas, un 62% se encuentran bajo amenaza. De estas, 330 están clasificadas como vulnerables, 445 en peligro y 186 en peligro crítico.

Áreas Protegidas Marinas

Chile protege más de 144 millones de hectáreas como Áreas Marinas Protegidas, preservando biodiversidad y hábitats críticos para la conservación Meta Global: Chile superó ampliamente la meta de proteger el 30% de su superficie marina para el 2030.

Economía Circular

La Ley REP obliga a los productores a hacerse cargo de los residuos de sus productos al final de su vida útil, estableciendo metas para reciclar más y reducir el impacto ambiental. Busca reciclar al 2030 Entre el 90 y 100% de neumáticos, según su tamaño y para el 2034 entre el 45 y 70% de envases y embalajes, según su materialidad. En 2022, se generaron 17,8 millones de toneladas de residuos no peligrosos en Chile.

What do you think?

Written by 365 Medios

Comments

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Loading…

0

Banco Central reduce la tasa de interés otros 25 puntos base.

Se promulga nueva Ley de Transición Energética: Revisa de qué se trata esta normativa