in , ,

Exportaciones chilenas baten récord en 2024 superando los US$ 100 mil millones.

Además el país registró una balanza comercial positiva de US$ 22 mil 138 millones.

El Banco Central informó acaba de informar que los envíos al resto del mundo crecieron 5,9% frente al año anterior -lo que representó una recuperación- para alcanzar un récord de US$ 100.163 millones.

Uno de los sectores que jugaron a favor de estos resultados fue el agropecuario-silvícola y pesquero, que subió 25% para alcanzar un récord de US$ 9.029,2 millones. De estos, US$ 8.245 millones correspondieron a las frutas, que se expandieron 28,6% en el último año.

Determinante también como siempre en este resultado fue el cobre, que aumentaron más de 17% para US$ 50.858 millones, muy influido por el avance de 30% de las ventas de los concentrados, que alcanzaron a US$ 31.551 millones.

El punto débil en la minería provino por el lado del carbonato de litio, que sólo llegaron a US$ 2.582,30, como sabemos este mineral atraviesa por un período depresivo a nivel global en cuanto valor y demanda por un exceso de oferta, situación que podría extenderse incluso por unos 3 años aún.

Siguiendo con las exportaciones record de 2024 de Chile, Las cerezas ratificaron su protagonismo al alcanzar el hito de los US$ 3.574,82 millones, un 51,4% más que en 2023.

Más atrás der las cerezas entonces, se ubicaron los US$ 1.291,3 millones que se vendieron de uva al exterior el año pasado, lo que significó un aumento anual de 39,2%.

Los  envíos de exportaciones industriales en tanto  sumaron US$ 33.713,3 millones. Los alimentos lograron subir  0,3% para escalar a US$ 12.824,25 millones, un hito en el registro, favorecidos por carnes, conservas y congelados.

En cuanto a las importaciones, el Banco Central de Chile informó que sumaron 78 mil 25 millones de dólares, para una balanza comercial positiva de 22 mil 138 millones. una cifra no vista desde los US$ 24 millones de 2007.

Las internaciones de bienes de capital sumaron otra alza, ahora de 25,1% hasta US$ 1.645 millones, mientras las de bienes intermedios subieron 11,1% para alcanzar los US$ 3.930 millones y las compras de bienes de consumo desde el exterior mejoraron 15,6% hasta US$ 2.010 millones.

Por países, China se mantiene de lejos como el principal socio comercial, muy por encima de Estados Unidos y la Unión Europea en su conjunto. En 2024, Chile vendió a la nación asiática productos y servicios por 38 mil 236 millones de dólares, mientras que los envíos a Estados Unidos sumaron 14 mil 228 millones.

What do you think?

Written by 365 Medios

Comments

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Loading…

0

Presidente Gabriel Boric encabezó histórico viaje al Polo Sur junto a autoridades civiles y militares

Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre presentó una variación mensual de -0,2%