Entre los mese de enero y mayo de 2025, un total de 6.228 empresas nacionales registraron exportaciones, creciendo 1,5% con respecto al mismo período de 2024 y alcanzado el mayor número desde que se tiene registro, esto lo señala Informe Comercial Mensual elaborado por la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), con datos del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas.
De estas 6.228 empresas, 703 exportaron por primera vez en 2025, sumando en su conjunto envíos por cerca de US$ 127 millones. El 89% de sus embarques se dirigió a los destinos con los cuales Chile tiene en vigor Acuerdos Económicos Comerciales, entre ellos destacaron la Alianza del Pacífico, China, Mercosur, Estados Unidos, la Unión Europea e India.
En un escenario global desafiante, y complejísimo, que más de 6.200 empresas chilenas hayan mantenido e incluso ampliado su presencia en los mercados internacionales, generando con eso además más de 1 millón de empleos y demostrando resiliencia capacidad de adaptación es más que destacable, señalan desde Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Además, que se hayan registrado más de 700 nuevas empresas exportadoras en lo que va del año es otro logro a resaltar. A nivel de rubros, 3.465 empresas exportaron manufacturas, 1.431 embarcaron productos agropecuarios y 869 empresas prestaron servicios al exterior.
Otros rubros destacados en cuanto a cantidad de empresas con envíos al exterior fueron los vinos (315), la pesca y acuicultura (293), la industria forestal (235) y la minería (196). Y por tamaño de empresa, 2.640 son grandes compañías exportadoras; 2.532 pequeñas y medianas (pymes), y 350 microempresas. Al igual que el número de empresas exportadoras, el monto de los envíos al exterior registraron en enero-mayo de 2025 un alza de 6% respecto a igual período del año pasado, alcanzando los US$ 44.527 millones (el mayor valor para un período similar desde que existen registros).
Por sector, los envíos de la minería escalan hasta los US$ 24.479 millones, anotando un alza del 7% en comparación con igual período del año 2024. El sector de las frutas frescas anotó embarques al exterior por US$ 5.220 millones, presentando un incremento del 1,0% con respecto a igual período del año anterior. En cuanto a los frutos secos, el rubro acumula embarques por US$ 158 millones, anotando un alza del 71,5% frente a los cinco primeros meses de 2024, ante el fuerte avance de los embarques de avellanas, nueces y castañas.
Las ventas al exterior de la industria de los alimentos mantienen su impulso al alza, acumulando US$ 5.800 millones (+11,4%). La manufactura forestal totalizó en su conjunto embarques por US$ 2.642 millones, anotando un crecimiento del 3,8% frente a los cinco primeros meses del año 2024.
La industria metalmecánica y maquinarias, acumula embarques al exterior por US$ 1.055 millones, superando en 17,8% a los montos del período enero-mayo de 2024.Y En el caso de las exportaciones de servicios, entre enero y mayo de 2025 se empinaron hasta los US$ 1.342 millones, lo que significó un alza de un 15,5%, en relación con el mismo periodo en 2024 y exhibiendo su mayor valor para un periodo similar desde que se tiene registro.