in , ,

Servicio de Impuestos Internos detecta masiva red de evasores en barrio Meiggs

Auditorías por subdeclaración de ingresos revelan un perjuicio fiscal estimado en más de $9.000 millones.

De acuerdo a información de la Cámara Nacional de Comercio, el 64,7% de los productos que se comercializan en Chile son importados. En ese contexto, el SII ha identificado un universo de 63.000 mil importadores habituales registrados en un año, de los cuales aproximadamente un de 3,2% cuenta con atributos de riesgo asociados a patrones de proveedores de comercio informal, destacando algunos como:  Contribuyentes que presentan infracciones a la Ley de Propiedad Industrial o Intelectual, Contribuyentes con infracciones al Código Tributario y Ley de Rentas Municipales, Contribuyentes con domicilios virtuales y con socios con perfil de testaferro.

Con esta información, el SII hizo un enfoque de trabajo durante 2024 apuntando al Barrio Meiggs, polo comercial reconocido por la presencia de grupos que pueden estar relacionados con el abastecimiento del comercio informal.  Así, los diversos operativos en terreno realizados por los funcionarios del SII de manera conjunta con la Municipalidad de Santiago y las policías, permitieron realizar auditorías por la subdeclaración de ingresos, por un perjuicio fiscal estimado en más de $9.000 millones.

En paralelo, se ha observado la existencia de relaciones entre algunos comercios establecidos en el sector y los comerciantes informales ubicados en el entorno, lo que contribuyó a la configuración de las redes o “grupos económicos” que están detrás del comercio ilícito. Así, por ejemplo, se identificó la presencia de un “Grupo Económico” específico, compuesto por: Sociedades cuyos socios son personas naturales de nacionalidad chilena y extranjera. Sociedades que registran actividades comerciales de compra y venta entre ellas.

Socios testaferros, que no registran ingresos declarados que justifiquen el origen de los fondos para la constitución de las sociedades ni para las operaciones que realizan. Sociedades importadoras que han sido sancionadas por el Servicio Nacional de Aduanas por la internación de mercadería falsificada al país.  Sociedades que han sido infraccionadas por el Servicio de Impuestos Internos por la no emisión de documentación tributaria. En general son sociedades que reciben pagos en efectivo y por transferencia bancaria. Contribuyentes subdeclarantes de ingresos, tanto personas como empresas.

En este tipo de Grupos Económicos existe todo un mecanismo de ocultamiento. Las empresas involucradas no duran más de una cantidad determinada de años, abandonan estas sociedades, y luego aparecen otras con socios similares, que utilizan un sistema de funcionamiento ilícito parecido al anterior, mediante el uso de testaferros que, al analizarlos, se comprobó que no tienen los ingresos o respaldo necesarios para ser parte de una sociedad, por ejemplo.

El modelo de funcionamiento de estas redes está en permanente evolución, para eludir los controles que el SII va aplicando junto a otras instituciones para impedir que sigan cometiendo estos ilícitos. En este sentido, “las diversas acciones de análisis y control en terreno que se están desarrollando, son fundamentales para adelantarnos a sus maniobras y detectar oportunamente los delitos que van cometiendo”, subrayó la Subdirectora de Fiscalización del SII, Carolina Saravia .

Así, solo en este sector, pudieron identificarse 26 contribuyentes nacionales y extranjeros, con vínculos familiares, comerciales, societarios y con estructuras tributarias defraudatorias, que comercializaban productos que infringen la propiedad intelectual, por lo que el SII está preparando la presentación de una querella durante julio, por los delitos tributarios detectados.

What do you think?

Written by 365 Medios

Comments

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Loading…

0

En histórico fallo la Justicia en India otorgó denominación de origen al pisco chileno